El día de hoy fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Aduanas de México, con lo cual se le reconocen las facultades de un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y esto sin duda, da paso a una nueva etapa no solo para las aduanas, sino para todos los que nos desenvolvemos en cualquiera de los ámbitos del comercio exterior mexicano.
Y es que, es importante saber en primera instancia ¿Qué implica que la ANAM aparezca en el panorama aduanal actual en México? En términos generales, este nuevo organismo tendrá a su cargo de manera exclusiva, la dirección, organización y funcionamiento de los servicios aduanales y de inspección en los puntos de entrada y salida de mercancías de país, intentando así realizar sus funciones sobre tres pilares esenciales:
- Recaudar el importe de los ingresos federales aduaneros
- Realizar la vigilancia y custodia de los recintos fiscales y fiscalizados y de los bienes y valores depositados en ellos
- Coordinarse con las Fuerzas Armadas e instituciones de seguridad nacional y de seguridad pública para preservar la seguridad en los puntos de acceso al país.
Siendo así, la ANAM tendrá como principal objetivo “aplicar y asegurar el cumplimiento de las normas jurídicas que regulan la entrada y salida de mercancías del territorio nacional, así como la recaudación de los ingresos federales aduaneros” en palabras del propio decreto que, de hecho, anuncia la entrada en vigor de dicha Agencia desde el próximo 01 de enero de 2022.
Ahora bien, más allá de la llegada de un nuevo ente fiscalizador y con atribuciones en materia aduanera para auxiliar al Servicio de Administración Tributaria (SAT), es importante considerar que la ANAM estará autorizada para nombrar a personal de las Fuerzas Armadas de México, mismos que serán asignados a las aduanas fronterizas, marítimas e interiores, quienes incluso podrán portar armas en el ejercicio de las facultades.
Como noticia adicional, se señala también que se crea una nueva Aduana Interior; la Aduana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con sede en el Estado de México, siendo esta la número 50 en el país.
Sin duda, la creación de esta nueva institución debe suponer la implementación de una estrategia que busque un comercio licito y que atienda en todo momento a la seguridad nacional como una prioridad, sin perder de vista el impacto positivo que la fluidez y facilitación de las operaciones de comercio exterior debe garantizar a las cadenas de abastecimiento de las empresas importadoras y exportadoras en México, de cualquier forma.
En NEGOCIOS PAVITRATMA estamos para informarle y prestarle todos los servicios de comercio exterior que su empresa necesita.
Por Dacia Jiménez Hernández