¿Por qué los detalles son importantes para la correcta determinación de los INCOTERMS?
Los “Términos de Comercio Internacional”, o “Términos Internacionales de Comercio” por su abreviación en inglés “INCOTERMS”, son un conjunto de reglas aceptadas internacionalmente para establecer las responsabilidades, riesgos y obligaciones, en la compra – venta y tránsitos, de las mercancías cuando las partes involucradas en la negociación se encuentran en diferentes países, y que además de todo son una marca (por si no lo sabía usted) que pertenece y es regulada por la Cámara Internacional de Comercio (Internacional Chamber of Commerce).
Quienes no se encuentran inmersos en el tema o no tienen operaciones internacionales de manera regular podrán encontrar similitud o confusión en el uso de los términos correctos, sin embargo, podemos considerar situaciones cotidianas para una mejor acepción sus significados, por ejemplo:
- Cuando se vende un producto y se solicita al comprador que lo recoja, envíe a un mensajero o transportista para que tome la mercancía de su mostrador de venta, estamos hablando del INCOTERM EXW (entrega en Fábrica o almacén),
- En este supuesto, la obligación del vendedor es resguardar el producto en el mostrador hasta que arribe el emisario del comprador por el bien adquirido, que deberá estar acompañado de la factura o documento similar que amparé la transacción correspondiente.
- Una vez que el transporte toma la mercancía del mostrador del vendedor, concluye su responsabilidad en el asunto, ¿esto qué significa?, significa que si al momento de trasladar la mercancía del punto de origen al medio de transporte, este se cae, se rompe o daña, será responsable el transporte y en consecuencia el riesgo de pérdida será del comprador.
De manera práctica, supongamos que pedimos unas hamburguesas para llevar y las recogeremos en el mostrador del proveedor, por lo que nos bajamos del vehículo y recogemos las hamburguesas, sin embargo, en el trayecto del mostrados al vehículo nos presamos y las hamburguesas caen en un charco de agua sucia, el resultado es que nos quedamos sin alimento por lo que la perdida sería nuestra, y de querer otras hamburguesas deberemos de pagar un nuevo importe.
- Ahora bien, se vende un producto y se solicita al comprador que lo recoja, envíe a un mensajero o transportista a sus instalaciones, pero en este caso por las características del bien, el vendedor se encargará de la maniobra de carga de la mercancía de sus instalaciones al transporte del comprador:
- En este caso, aunque pareciera que esta modificación es pequeña o insignificante, convierte a una operación EXW en FCA (Libre trasportista), ya que traslada el riesgo en la maniobra de carga al vendedor, por lo que, si la mercancía se cae, se rompe o daña, será responsabilidad del vendedor y el deberá asumir la perdida.
Regresando al caso práctico, supongamos que pedimos unas hamburguesas para llevar y en este caso el vendedor nos las entregara en nuestro vehículo, por lo que al llegar al lugar el vendedor sale corriendo para entregarnos, tropieza y las hamburguesas caen en el mismo charco de agua del ejemplo anterior, en este caso la responsabilidad fue del vendedor por lo que deberá asumir la pedida y entregarnos otras hamburguesas o devolvernos el importe pagado.
Como se observa en los ejemplos, un detalle por mínimo que parezca puede hacer la diferencia entre la rentabilidad o perdida de recursos en nuestras operaciones internacionales, por ello es que existen actualmente 11 INCOTERMS, divididos en 4 grupos como a continuación de muestra:
Grupo | Término | Inglés | Español |
E | EXW | Ex Works | Entrega en fábrica |
F | FAS | Free Alongside Ship | Libre al costado del buque |
FCA | Free Carrier | Libre Transportista | |
FOB | Free on Board | Libre a Bordo | |
C | CPT | Carried Paid To | Transporte pagado hasta |
CFR | Cost and Freight | Coste y Flete | |
CIF | Cost Insurance and Freight | Costo Seguro y Flete | |
CIP | Carrier and Insurance Paid to | Transporte y Seguro pagado hasta | |
D | DPU | Delivered At place Unloaded | Entregado en lugar convenido con maniobras de descarga |
DAP | Delivered At Place | Entregado en lugar convenido | |
DDP | Delivered Duty Paid | Entregado Derechos Pagados |
Que a su vez se catalogan en 2 modalidades dependiendo de los medios de transporte, por lo que existen:
- Polivalentes, es decir, que pueden ser utilizados cuando la mercancía se transporta por cualquier medio de transporte (incluye el marítimo).
- Marítimos, esto significa que solamente pueden ser utilizados cuando la mercancía será transportada por un buque como medio de transporte principal.


Como podrás observar el adecuado uso de los INCOTERMS es de vital importancia delimitar los riesgos y responsabilidades de las partes contratantes, e incluso en la misma determinación de la base gravable para el cálculo de contribuciones como es el caso de México, por ello, si tienes dudas sobre el uso adecuado de los INCOTERMS, acércate a Negocios PAVITRATMA ya que nuestro equipo de consultores nos encontramos capacitados para dar soluciones a estas y otras dudas.
Por Ciro Manuel Ramírez Espinosa
Licenciado en Comercio Internacional